Tercera edición:

AMBIENTE

En esta tercera convocatoria de la Revista Ciencia Mostra les invitamos a reflexionar sobre ambientalismo desde una perspectiva que permita cuestionar los discursos basados en el sentido común neoliberal, reproducidos en medios de comunicación masivos y redes sociales. Les proponemos ser parte de este número de la Revista para construir un abordaje integral, multidisciplinario y transfeminista que ponga foco en el impacto social, económico y político de las acciones que tanto seres humanos como empresas y gobiernos llevan adelante y tienen consecuencias ambientales.

¡QUE OTRES INVESTIGUEN LO NORMAL! 

 

Escriben en este número:

Segunda edición:

SALUD

En esta segunda convocatoria de la Revista Ciencia Mostra pretendemos invitarles a reflexionar sobre distintas aristas que constituyen el campo de la salud desde una perspectiva que permita cuestionar el status quo de nuestro sistema sanitario, las prácticas que lo rodean y las políticas públicas que se llevan adelante en un contexto nunca antes atravesado por los estados modernos.

Salud, ciencia y política son disciplinas que van de la mano y que en estos momentos queda muy en evidencia para la sociedad. Se le exige al sector de la salud respuestas, a la ciencia soluciones y a la política gestión y todo eso en forma inmediata. Esto, mientras nos encontramos frente a un estado desfinanciado que tiene que atravesar este contexto después del impacto del neoliberalismo.

Escriben en este número:

Edición especial:

MEMORIA

En estos tiempos tan particulares, signados por la pandemia que golpeó a nuestro país y al mundo entero, nos encontramos nuevamente en un marzo distinto. Al igual que el 24 de marzo del año pasado, los organismos de DDHH han decidido no convocar, por medidas de sanidad, la histórica marcha por “Memoria, Verdad y Justicia”, que año a año nos ha encontrado en nuestra emblemática Plaza de Mayo para abrazarnos entre compañeres y, fundamentalmente, para seguir acompañando la lucha de nuestras Madres y Abuelas a quienes desde esta Revista consideramos el más grande ejemplo de lucha. 

Hoy y todos los días, ¡Memoria, Verdad y Justicia! Porque la memoria no es un privilegio heterosexual.

 

Escriben en este número:

Primera edición:

SOBERANÍA

En este número inicial de Ciencia Mostra pretendemos abordar el tema Soberanía desde una perspectiva que cuestione la hegemonía del binarismo y la heteronorma. Sabemos que el proceso científico se encuentra atravesado por factores económicos y políticos. Fortalecer el  desarrollo de políticas científicas soberanas requiere de la creación de ámbitos y dispositivos para que científicxs puedan compartir sus producciones, intercambiar y sistematizar el conocimiento y que esto sea motor para generar más conocimiento.

Consideramos al conocimiento y el acceso a la información una parte esencial para ejercer esta soberanía no solo sobre nuestro territorio sino también, como aprendimos del transfeminismo, sobre nuestras identidades y nuestros cuerpos. Construir soberanía nos permite generar herramientas de resistencia ante la irrupción de los imperialismos en su aspecto económico, político, cultural y genérico.

Escribimos estas líneas mientras transitamos una pandemia que deja en evidencia las desigualdades en nuestro país y la región. Con el objetivo de salirnos de la normalidad, convocamos al transfeminismo a escribir sobre el presente y futuro de la ciencia en nuestra región. La ciencia y la tecnología tienen un rol: colaborar en el armado de una agenda popular de desarrollo emancipatorio de nuestro país y nuestra región. Participar en la definición sobre cuáles son las líneas prioritarias, las necesidades principales, los elementos rectores de un país soberano que no pueda ya construirse sin la visión y experiencia de nuestras existencias.

Es estratégicamente importante producir conocimiento en nuestro territorio que para enfrentar aquellas problemáticas donde la  ciencia y la tecnología se juegan su lugar como recurso de soberanía, desarrollo e inclusión. La superación de estas problemáticas sólo será posible a partir de la construcción de políticas de Estado capaces de acompañar agendas de producción de conocimiento de nuestra realidad.

Escriben en este número:

Edición especial:

ABORTO LEGAL PARA TODES

En el marco del debate por la legalización del aborto, lanzamos una edición especial con cinco artículos para profundizar el debate sobre el acceso igualitario al aborto seguro.

Es nuestra voluntad incidir en las estructuras disciplinarias que nos atraviesan a lo largo de nuestra vida y el mandato de maternidad obligatoria entendemos que es uno de los puntos claves. Les invitamos a reflexionar en torno a diferentes aspectos poco trabajados en relación al acceso igualitario al aborto seguro.

Escriben en este número: